El cerebro y el concepto de «Threat Bucket».

Threat Bucket Sandy Mercadal

Para empezar a entender mi modo de entrenamiento, debes comprender cómo funciona a un nivel básico nuestro cerebro.

Éste busca ante todo sobrevivir. No busca el café de la mañana ni divertirse con los amigos ni levantar mucho peso en el gimnasio. Su función principal es garantizar tu superviviencia por lo que junto a las 86 billones de neuronas analizará todos los datos que recibe y en base a ello emitirá una serie de respuestas a diferentes niveles que afectan nuestro desempeño diario.

¿Qué significa? De un modo sencillo si percibe peligro se querrá proteger.

¿Qué es lo que percibe como peligroso? Cualquier señal de nuestros receptores que no me den información clara. El sistema visual, el sistema vestibular y el propioceptivo son los tres básicos sobre los cuales entrenaremos de manera consciente para reducir esos niveles de alerta que pueden estar afectando tu cuerpo.

¿Cómo se protege? Creando tensión en el cuerpo. Básicamente mostrará pequeñas manifestaciones de lo que es el «startle reflex», es decir, cuando nos asustamos rápidamente flexionamos el cuerpo protegiendo nuestros órganos vitales (cabeza flexionada, hombros hacia arriba, los músculos intercostales se contraen y bloquean las costillas, etc.).

¿Cómo lo reconozco? Hay varias maneras para identificar donde están los problemas, pero para tener un poco de conciencia de que no todo está en perfectas conficiones podríamos pensar en las diferencias entre un lado y otro del cuerpo en cuanto a rango de movimiento (ROM) o fuerza, molestias para realizar algún ejercicio o movimiento, equilibrio (caer principalmente hacia el mismo lado), visión borrosa después de algún movimiento o ejercicio, mareos y un largo etcétera que no comentaremos ahora. En última instancia y a la que no queremos llegar es sentir dolor. Sobre éste último ya hablaremos en otro artículo pero lo que es esencial que entiendas es que es una RESPUESTA del cerebro a unas señales que INTERPRETA como peligrosas y no una señal de daño en los tejidos necesariamente. Podríamos hablar mucho más sobre el tipo de respuestas del cerebro pero espero que esto te sirva para entender el concepto.

¿Cómo se traduce al entrenamiento o la recuperación de lesiones? Tengamos el objetivo que tengamos, sea la mejora de nuestras capacidades físicas y corregir desequilibrios, reducir el dolor en ciertas zonas o recuperarse de una lesión (hay varios tipos de lesiones, pero de un modo general) lo mejor que podemos hacer es aumentar la capacidad de predecir lo que pasa al movernos. Esto es mejorar la efectividad de los movimientos oculares que están erráticos, lo mismo con el sistema vestibular y finalmente mejorar la propiocepción (que es mucho más que aguantar el equilibrio sobre un bossu).

¿Por qué esto mejora aumenta nuestras prestaciones físicas e incluso me reduce el dolor? Al mejorar estos sistemas, ofrezco a mi cerebro un mapa mucho más claro de nuestro cuerpo y de cómo se esta moviendo, por lo cual se sentirá más relajado y enseguida te lo hará saber. Si conduces y el GPS te va dando señales erráticas todo el rato, irás despacio y tenso para no equivocarte de calle. Lo mismo ocurre con el cuerpo.

Blurry vs Clear Map Sandy Mercadal
Blurry vs Clear Map

Espero que esto os sirva de ayuda para entender la importancia que tiene dar al cuerpo los estímulos que necesita y no los que queremos darle por querer cumplir un programa de entrenamiento o porque en algún lugar hemos visto que para «x» problema hay que darle «x» solución. En el sistema nervioso está la individualización de los programas de entrenamiento.

Deja una respuesta